sábado, 21 de abril de 2018

Capítulo Destino Madryn 26K 2018


Viajaste a Puerto Madryn para correr. Te diste el gusto de correr en el sur, para conocer en carne propia la Patagonia. Fuiste, viajaste y conociste un lugar maravilloso. Con unos paisajes hermosos. Muchos me había dicho que iba a tener frio, que  el viento en el sur es terrible. Pero como pasa siempre, una cosa es lo que te dicen y otra cosa es la realidad. Lo cierto es que  tuve mucho mas viento en Mar del Plata y un por también en Tandil. Si lo ves por tu cuenta y no por lo que te cuentan, la apreciación es otra. No digo que te mientan, digo que la apreciación o la opinión que tuvieron otras personas es distinta a la que tuviste. O bien porque fueron en otro momento del año o bien porque no tuvieron los dias que te tocaron a vos.

Llegue el sábado a la mañana para hacer una carrea de 26k, carrera de de dos etapas de 13k cada dia.  Casi que no tuve tiempo de nada ni el primer dia, ni el segundo, mi estadía en Madryn se pasó volando. Fue bajar del avión y casi que largar a correr. La erogación fue en el avión, no a tan al extremo pero casi.

La carrera era a las 2:30 a unos 15 kilómetros del lugar donde me hospedé. En la inscripción estaba incluido el traslado pero no leí la parte en la que había que inscribirse vía mail. Así que tuve que llegar el primer dia en remís al lugar de largada. Llegue con tiempo. Y mientras iba miraba ese paisaje desértico.  La inmensidad de ese lugar y no estaba acostumbrado a ver. Por dentro me preguntaba donde me estaba metiendo. Si bien iba preparado, no sabía a donde me metía con esta carrera. No imaginé nunca el terreno, creía internamente que iba a ser mas de tierra. Eso pasa por no conocer estos lugares tan inhóspitos tan remotos del país. El clima para empezar era favorable, algo nublado y amagando a llover. Si bien por tramos algunas gotas aisladas cayeron nunca hubo una lluvia intensa. No había ni viento y la temperatura era ideal.  Con los nervios propios de una carrera, lleve mi cinturón de hidratación, siempre la uso en carrera de aventura de corta distancia. El chaleco lo uso en las carreras largas, de mas de 21k, como dije ésta era de 13 cada dia. Había otra distancia 50k que fueron los que largaron 15 minutos antes que nosotros. Ellos, la mayoría llevaban chaleco. Es mas, demoraron la largada 15 minutos por la cantidad de autos que todavía ingresaban al predio. Apenas de a uno se podía avanzar, era muy complejo si no tenías auto.

Dejé mis cosas en el  guardarropa. Por las dudas me llevé auriculares, está claro que el celu lo llevo para sacar fotos o videos durante la carrera, pero no usé los auriculares, los llevo para no aburrirme. Pero nunca me aburrí, lo cual es fantástico y además tenés que estar atento a todo, el terreno, a los que te pasan y te hablan, a todo prestar atención para perder detalle. Tampoco puse el GPS para tener el recorrido quería  disfrutar de todo, de la experiencia, de la  aventura. No buscaba tiempos, buscaba terminar lo mejor posible.

Siempre dije que el mundo del running te acerca y vence barreras, te hablas con gente y te cruzas con personas  que nunca te hubieses imaginado hablarte si no fuese por esta circunstancia. Fue así que se me acerco una persona a hablar y me preguntó de dónde era si estaba ansioso. Cómo sería la carrera, de dónde venía etc etc. Cosa típica de runners previo a una carrera. Era de Neuquen y había viajado el dia anterior, fue un hallazgo y menos mal que me hablo, porque me dijo que estuvo en el charla técnica el dia anterior. Siempre son importantes esas charlas. Te marcan tips para no cometer errores. Puestos de hidratación etc, terreno bajadas complicadas, cintas que debemos ver para no perdernos. Igual antes de empezar el conductor del evento  también te recuerda algunas cuestiones fundamentales. Yo no pude estar el dia anterior, como dije, llegué con lo justo. Como dije hay que estar en esas charlas, porque son esos tips y fotos de la carrera, podes ir visualizando la carrera.

Largamos, como dije, después de que largaran los gladeadores de 50k, de la carrera no esperaba mucho y como siempre, al ser una carrera nueva, esperaba que me sorprenda el camino. El sur de argentina es tofo desierto y el mar de costado.  Pero desierto de cactus y arbustos pequeños con espinas y que marcan las piernas cada vez que pasas rosando, tengo varias marcas aún. Al ser desierto, no hay árboles, por ser bañadas las ostas de agua salada.   Para mi sorpresa el recorrido empezaba con una subido, pensé que me iba a costar, pero no, es mas, iban muy lento para ser subida y quería pasarlos. El problema era que no podía, había mucha gente delante. Arriesgué  y decidí pasarlos por el costado, saltado y esquivando este tipo de arbustos pequeños con espinas. En la estancia de donde salimos, la Estancia San Guillermo pasamos por al lado de ovejas, caballos, guanacos. Inmenso era eso. El terreo arenoso pero duro, había algunos desniveles pero nada complicado, con lo cual favorecía  mucho el andar. Y podías mantener cierto ritmo. Fui muy cauteloso el primer dia, conservador por demás quizás. Si había un dia para arriesgar, ese era el dia domingo.  El dia sábado es para conocer el terreno, ver las inclemencias y proyectar como puede llegar a ser la carrera el dia siguiente. Después de pasar la estancia fuimos mas para el lado del sur, mediante una subida no tan complicada pero que la bajada era rápida y de fondo, el mar, un marco precioso.  El mar mas azul que había visto nunca. Y ver la hilera de los corredores aventureros. Quería sacarle foto, videos a todo lo que veía, era una marco extraordinario, pintoresco a pesar de estar bastante nublado. Temía que se largara a llover fuerte. Por suerte no sucedió.

Cuando emprendimos  la vuelta empezó un camino  por la costa y el terreno era muy complicado para avanzar, era piedras pequeñas en el que te hundía el pie dado que había arena blanda debajo. Por mas fuerza que hicieras quemabas mucha pierna, era una parte bastante lenta. Vale aclarar, me estoy acordando mientras escribo esto,  que me había olvidado los chicles en el hotel. Nunca corro sin chicles, muchas  veces lo cambio en el camino para tener algo de sabor, azúcar en la boca. Tampoco me traje el Bee-Power, me puso de mal humor eso, buscar un chicle y no tenerlo. Y no había ningún kiosko para comprar.  Y pregunté en esos puestos que pusieron y nada, no había nada. Asi que, no era un imposible, pero tenía que correr como no estaba acostumbrado, sin auriculares y sin chicles, too much for me.

Vuelvo a la carrera, lo de los chicles es porque en los momentos más difíciles de las carreras es cuando aprieto mas los dientes para resistir, y en esa parte rocosa blanda era cuando mas lo necesitaba. Fue en ese momento en que algunos no sé bien si cortaron camino a propósito o se equivocaron en serio pues no siguieron la carrera, fueron por otro camino.

Lo que seguiría era una parte mas complicada de lo que fue lo de la playa de piedras blandas.  Era una cañadón, palabra que descubrí con esta carrera, era arena muy blanda, con algo de piedras. Fueron como 1 o 2 kilómetros es tramo,  fue extremadamente difícil. Durísimo ese tramos, quizás el mas duro de la carrera incluyendo el domingo. Después de eso vino una parte recta con algunas subidas. Uno iba por en cañadón y pasaban los que volvían por el otro lado, corriendo rápido, pero no se terminaba mas. Comió mucha pierna esa parte. Después de eso ves corredores que vuelven pero mas arriba de donde estas. Por un filo de la montaña. Filo es ir por una montaña y de costado tener precipicios a los dos lados. Peligroso? Quizás pero es  aventura 100%.

Al subir esa montaña había un puesto de hidratación donde se juntaban de nuevo los caminos de los que hacíamos 26k y 50k. Tuve la oportunidad de que me pasara el que ganó la etapa del dia uno de los de 50. Iba en puntas de pie, como si recién empezara, yo no daba mas estaba exhausto y mi ritmo era cada vez mas lento.  No sabía iba a tener resto para el dia siguiente, y todavía no terminaba la carrera del sábado, sumada a la preocupación de cómo volverme. En los últimos 800 metros había una bajada complicada y complicada me refiero a que había que tener mucho cuidado de no caerse. Estaban los bomberos y socorristas atentos a que a nadie le pasara nada. En los últimos metros, yo venía terminado, era una bajada por suerte. Y todo el mundo empezó a aplaudir y sacaban fotos, creí que era para mi, pero era el segundo  de los de 50k que venia detrás mío. Yo quería terminar, no me importaba nada mas.  Y pude encontrarme con la persona que había hablado al comienzo, antes de largar. En estas carreras nuevas suela suceder eso, ya tenes gente conocida. Y muchos de los que iban a mi ritmo, son los que  te  vas cruzando en varios tramos. Te pasan o los pasas, normal en las carreras de aventura.

Por momentos,  en el primer dia no podía creer por donde me había traído el correr, contemplaba el mar azul detrás mio y frené para apreciarlo, una locura de preciosidad ese lugar. Disfrutaba la carrera y el momento, mitad de cansado, y mitad para que se grabe en la retina ese lugar.

Termine agitado, hacía algo de frio ya, nos dieron agua nada mas. Hubiese estado bien que nos den bebida isotónica, es necesario en estas carreras, el desgaste es mucho, me llamo mucho la atención que no hubiera. Tal vez uno de los puntos mas flojos de la carrera. Después de un rato de recuperar el aliento. Me reencontré con la persona que me había hablado, ya quería volverse al hotel, porque la transfer recién se iba a las 18 y eran recién las 17. Con lo cuál me propuso volver a Madryn haciendo dedo. Y así lo hicimos,  un auto frenó y nos volvimos con ellos. Eran 3 que volvían, 2 habían corrido. Estaban preparando el cruce de los andes para diciembre, consiste en hacer 100 k en 3 dias, de Chile para Argentina,  tremenda experiencia. Hablamos también de la carreras te van preparando, grupos de entrenamiento, etcétera, así hasta llegar al hotel. Eran de allá de Madryn, la gente muy dada, abierta con los turistas.

Llegue al hotel y me bañe, lleno de piedras las zapatillas y  de arena. Cosa que no hago en casa, las deje en el baño para no ensuciar. Es raro cómo se comporta diferente cuando está lejos de su casa. Cuando estas fuera de su habitad natural, hasta uno parece persona normal.  Quería dormir mas que  ducharme. Me duché como pude, agacharme me costaba. Tome ibuprofeno, para aliviar el dolor. Los muslos los sentía cargados. y me tire en la cama a descansar un rato. Quedamos como mi compa de carrera ir a cenar, demasiado temprano para mi gusto. Cenamos pastas en el hotel. Yo, mientras mandaba mensajes a mi familia y mi gente querida, que se preocupa por uno. Es mucho lo que se genera cuando uno anda lejos y uno no guarda palabra para describir las sensaciones de la primera etapa

Error o no, de poste comí unos wafles con dulce de leche, tremendos. No me arrepiento de haberlo hecho, porque no tuve complicaciones al dia siguiente. Hablamos mucho con esta gran persona que me tocó conocer, era de Neuquén y tenía una hija, se estaba separando, había dejado de fumar y cumplía años el dia lunes. Me conto toda la historia, medio ciclotimia tenía. Cambiante. Propuso ir al dia siguiente en su auto porque la combi salía a las 6:30 para la carrera, demasiado temprano. Si íbamos en ese auto llegábamos perfecto. Me parecía muy buena la idea, mas si no tenía transporte. Mi plan B era ir en Remis, otra vez,

Desayunamos en el hotel juntos, había otros corredores también desayunando. Lo mío fue muy liviano, frutas,  café con leche y 2 medialunas. Partimos en horario hacia la carrera, es un dia radiante de esos donde el sol se marca en el mar pero algo fresco, con lo cual decido llevar una remera manga larga por debajo de la oficial. Con el correr de la mañana  me di cuenta que no la necesitaría y me la saque, y fue un gran acierto, dado que hizo mucho calor durante la carrera.

Había mas gente que el día anterior porque se corrían 2 distancias mas, la de 13 y 5 kilómetros.
La persona esta en cuestión, una vez terminada la carrera, me decía que cree  que puede llegar a ganar una carrera (la categoría), bien por ella. Pero es muy difícil. Le dije que eso depende de la cantidad de inscriptos, que como pasa siempre la medalla, la puede conseguir cualquier lado. Que mal me cae este tipo de personas que se las cree todas y no valoran competir por el solo hecho del deporte y de querer estar mejor cada dia. Y esta bien tener ambiciones altas pero es vivir el momento es  lo que disfruto, ganar, gana uno solo, la medalla es un suvenir. Pero ese suvenir, cuando lo veas, vas a recordar lo que te costó la carrera y las vas a mirar con una sonrisa, recordando las vivencias. Que hay que disfrutar la experiencia, la aventura. Vivir momentos y no cosas, como dice el Colo. Pobre encima era la primer carrera que hacía y para colmo de aventura. Muy bien para empezar, pero para ganar, incluso la categoría, es demasiado difícil, ojalá lo logre.

Pero me desvíe del tema. El dia era inmejorable, dia de sol radiante. Largamos los de 26K, 15 minutos después de los de 50k como el dia anterior. Con algunos dolores mas que el dia anterior, las fuerzas en el dia 2 no son las mismas. Los muslos endurecidos. Procuré elongar un poco mas, las piernas habían sentido el esfuerzo del dia anterior. Costaba caminar. No sabía cómo iban a responder una vez que largara. Cuando largamos los dolores se fueron, como si nunca hubiesen estado, estaba nuevo, era otro, con confianza. Conociendo y habiendo pasado lo del dia anterior, largué mas rápido. Quería ponerme auriculares, esta ves tenía todo chicles, Bee Power agua, no faltaba nada, y eso me tranquilizó. Quise ponerme auriculares, creí que me iba a aburrir. Pero al rato de empezar, comenzaba un camino por la playa, empezaba la aventura, todas subidas y bajadas, pequeñas pero intensas. Habían dicho que iba a ser mas complicada que la del dia anterior y asi fue. Era muy cansador  y agotador el  recorrido, con el mar tranquilo de costado. Transpiré mucho, los primero 5 kilómetros fueron muy duros, no sabía cuánto aguataría. Las subidas intentaba hacerlas hasta donde podía y me daba el físico corriendo  y después caminar. Así sacaba y recuperaba la diferencia que me secaban los demás corredores. Soy de los que en las subidas hacen la diferencia.

Ahora, lo estoy probando, es intentar hacer diferencia en las bajadas, arriesgando allí. También hubo bastantes trepadas complicadas. Como dije no esperaba que fuera tan difícil el recorrido. Mas agotador que el dia anterior, mucha arena en las zapatillas. Hubo solo un puesto de hidratación en el kilometro 3 aproximadamente. Quizás hubiese faltado alguno mas. Menos mal llevé mi cinturón de hidratación me decía para mis adentros, igual espera que apareciera algún puesto mas adelante, cosa que no sucedió.  Otro punto flojo es el comportamiento de los corredores que tiran las botellitas o vasitos en lugares no permitidos, arruinando y ensuciando el lugar, es una verdadera vergüenza a pesar del constante aviso de la organización de no tirar nada y dejar todo tal como lo recibimos, limpio. Son los menos, lo sé pero molesta mucho, da mucha bronca, no cuidan nada.
Tenes que ir atento en el camino, muchas veces en estas carreras de aventuras vas sólo, estas físicamente solo, pero no puedo decir que estoy solo, sería injusto decirlo. Porque cuando mas solo estoy mas me empiezo a acodar de mis seres queridos. De la gente que me quiere y me aprecia. Es que ya no corres solo, ahora tengo mucha gente que corre conmigo y no digo que corre a la par mía, ni siguiéndome o adelante. Hay gente  y no sé por qué, porque siempre fui un antisocial, solitario para este mundo al que me cuesta encajar y aceptarlo tal como es. Son esas personas que vienen conmigo cuando corro, recordarlas en ese momento, en los mas duros tramos, las palabras de aliento que recibiste para que lo lograras, los éxitos que te desearon de antemano. Estas solo en apariencia, pareces como perdido e ido y ellos a la distancia te guían y te marcan el camino.

Estos caminos que en las carreras que están delimitados. Y es mejor así, porque si lo hiciera solo, uno se puede perder y puede meterse en lugares peligrosos. Acá estás vigilado y controlado. Tenes cierta seguridad en caso que suceda algo. Descubrí con esta carrera que me gusta la aventura, tengo espíritu aventurero. Y me acordaba de un aventure, con el que viaje muchas veces mentalmente, julio Verne, las aventuras fantásticas que viví leyéndolo. Pero aca no hay mariposas enormes, ni aves gigantes, hormigas del tamaño de elefantes. Acá es el terreno, tu resistencia física y mental la que está  a prueba. Ese es el desafío , esta es la aventura.  Sos parte de la expedición para explorar esos lugares de ensueño.

Pensé y se me cruzaron muchas cosas cuando corría y me acordé de Malvinas. Me preguntaba que tan distinto sería el terreno y el paisaje a las islas que se encuentran tan cerca de allí. Las Malvinas por siempre argentinas, prohibido olvidar.

El último tramo lo hice con lo poco que me quedaba. Me crucé varias veces con mi compañera de aventura,  varias veces durante la carrera. Hubiese terminado antes que ella, pero la verdad la experiencia para mí estaba cumplida. Como me pasa con los libros que disfruto mucho de leer, no las quiero terminarlos y si bien tu ritmo es bajo y ya estás cansado, tu marcha es menor porque no querés terminar. Y la gente en ese último tramo te da un aliento incondicional y fundamental para que  corras con el corazón los últimos metros. Y siempre es lindo recibirla, te da mucha fuerza.

En general muy bien la organización, lo único sería bueno que repartan  bebidas isotónicas la próxima. Es una carrera altamente recomendable, por lo exigente y por los paisajes. Es una carrera que tiene mucho para crecer, no dudo que el año que viene va a estar mejor organizada y mas dura va a ser.

Las dunas eran de arena, pero una arena rara, por momento mas duras y con piedra abajo. Nunca antes  había visto esa arena de esa forma, fue muy bueno descubrirlos y saber hay lugares diferentes .
Los viajes son como los  sueños. Uno los disfruta y cuando volvés es como despertarse. Porque uno en el sueño vive una irrealidad, algo que no es cotidiano. La vuelta es despertarse, es saber que todo sigue igual, que nada cambió. Quizás vos cambiaste, por lo vivido, pero dura poco esa energía del viaje. Por eso hay que disfrutar la posibilidad de viajar, uno nunca sabe cuando va a despertar y volver a soñar otra vez.

Cuando volvés ya no sos el mismo que se fue. Te vas con la sensación de haber cumplido. Conociste, te llevaste la mejor impresión del lugar. Lugar que no conocías, lo descubriste y ahora sos menos burro por conocer ese lugar, lograste abrir la mente a cosas nuevas.

Cada vez me convenzo mas de que mejor manera de conocer un lugar es corriendo. Es diferente de verla o desde el auto o bien micro. Cuando corres sentís las inclemencias del terreno y las dificultades, las tenes debajo de tus pies. Cuando los corres sos también parte de ese paisaje, te ves de lejos y sos parte de esa postal increíble.

Tantas veces toca ir como el quijote contra el viento, esta vez el viento no sopló en el sur. O mejor dio me dejé llevar con el viento. También influyó de que corrí sin la preocupación de tener qeu volver el lunes y que todo sea un problema, al menos por una semana despejarme de todo y todos.

Para terminar, canción que acompaño esta gran aventura, es la de la película Caballos Salvajes. Tocó pasar por donde filmaron esa emblemática película, que transcurría en el sur. Y Alterio tenia razón, cuando dijo; “ La puta que vale la pena estar vivo”. Pude comprobarlo días después que pasé corriendo, como no podía ser de otra manera, y casi que grito lo mismo. Ademas la cancion me representa por muchas cosas.
















domingo, 1 de abril de 2018

Capítulo Terma Adventura Race Tandil 2018


Muchas dudas y mucha incertidumbre acerca de los que sucedería en la carrera. Lo primero que puedo decir es que no llegaba con mucho ritmo a la carrera. La semana había sido difícil, como últimamente me tienen, no había podido entrenar nada, lo último había sido el sábado anterior. Entrenado estaba que era lo importante, lo que faltaba era algo de ritmo, un trabajito liviano en la semana que no pude hacer, ya sea por la lluvia o por otros temas no pude hacer.  Era una carrera larga, sabíamos que iba a ser complicada. Te gustan las carreras largas, te motivan, son un desafío. EL punto a favor era que estábamos descansado, pero faltos de ritmo. Uno es amateur y tiene responsabilidades, no tiene los tiempos de un profesional. Sumado a que no ando en un buen momento anímico, te agarran las dudas, llueve, llevar o no el celular, si se moja, se arruina, pero es una carrera larga, me voy a aburrir, si me aburro me canso, si me canso rápido abandono. Llueve, me voy a resbalar me voy a caer y me voy a romper algo.

Pero me adelanté vayamos primero al sábado. Segunda vez que corro esa carrera, el año pasado me enamoré de Tandil y me prometí volver a conocer esa hermosa ciudad. Es cierto, corrí a principio de año el Cruce de Tandilia. 2 dias estuve. Pero tampoco aquella vez pude recorrer mucho la ciudad, correr mucho, recorrerla, poco. Luego pude confirmar que es la ciudad mas runner de las que conocí. Ciudad que si no fuera por las carreras no hubiese conocido nunca. Al igual como lo fueron Almafuerte (Córdoba),  La Pampa, Mendoza, Mar del Plata y Tandil. Me pongo a pensar y no puedo creer lo lugares que conocí gracias a las carreras, ya lo dije, pero lo repito, no me gusta mucho viajar. Pero el viaje en sí es lo que no me gusta, el traslado es lo que  me molesta mucho, pero me encanta conocer lugares nuevos y si la excusa es una carrera mejor todavía.

Llegue a Tandil esta vez para conocerla a fondo a la ciudad. El sábado hice algunos movimientos de erogación para ir aclimatando los músculos a la exigencia que se venía, y la tensión que tenía de la semana y del viaje. Venía además con otro problema, un orzuelo, segundo orzuelo en menos de 15 dias que me sale. Lo molestos que son, justo en el ojo bueno, recordemos que el ojo derecho es donde menos aumento tengo y que el izquierdo siempre acompañó y es con el que mas  mes me cuesta enfocar. Leer con el izquierdo, por ejemplo, no puedo directamente, por mas aumento que tenga. Por eso el orzuelo no me permitiría tener una visión total. Y para la carrera empeoró, parecía un boxeador. Como Rocky cuando dijo “córtame el párpado”,  así estaba, con ese ojo a maltraer. Pero la confianza para afrontar el compromiso lo tenia y me sentía bien. En Tandil se respira otro aire, no sé cómo explicarlo, pero te llena de energía, como que no está tan contaminado. Un bicho de ciudad como yo, ve una sierra y dice que es una montaña.  Tandil está rodeado de montañas, que son energía pura y  la vista es inigualable.

Volviendo a la carrera, ya en domingo. Se llovió toda la noche y  gran parte de la mañana, sumado a mi ojo que cada vez estaba en peor estado. Desayuné ensalada de fruta, café con leche, yourt, y unas galletitas, siempre intento desayunar lo mismo los dias de la carrea. En el desayunador del hotel había varios corredores también que se preparaban para la carrera.  Es como si se oliera ya a carrera desde temprano.  Los nervios, las sensaciones son similares en todos nosotros. No lo ves, pero lo notás. Muchos lo viven de manera diferente, pero las sensaciones siempre son las mismas. La ansiedad previa es inigualable, querés que arranque lo antes posible y demostrar lo que fuiste a buscar.
Como dije, mis dudas antes de empezar eran muchas y cada vez eran mas a medida que la lluvia continuaba y la largada se acercaba. Por un momento pensé en no correr, créanlo o no, se me pasó por la cabeza, no largar al ver que la lluvia que no paraba, que mi ojo molestaba, que no había entrenado con normalidad. Andaba molesto en todo sentido. Qué error hubiese sido si no corría!! Tuvimos la suerte de que minutos después de que largáramos la lluvia cesó. Como si las cosas que estaban difíciles y oscuras, se empezara a esclarecer, como si todo se empezara en encaminar positivamente para una gran carrera. Es mas, al rato salió el sol, no hizo frio. Muchos corredores, inexpertos se abrigaron por demás y a los pocos kilómetros ya se estaban sacando los buzos que tenía y atarlos a la cintura. Me ha pasado, es parte del aprendizaje también. A medida que más carreras tenés, sabés que una vez que entraste en calor, ya no tenés mas frío.

Algo que me pasó el dia anterior fue que salí a caminar con la remera de la carrera del año pasado. Cosa normal que hacemos los corredores para que nos reconozcan que somos corremos. Que estamos allí para la carrera y para que nos reconozcan como corredores.  Y me encuentro con uno que tiene la remera de los 21k de Buenos Aires. Y me dice como venís para mañana?  Y nos pusimos a hablar. Le dije que bien, con nervios y que la carrera con lluvia eran mas épicas, mas emocionantes y de lo complicada que iba a ser. Le comenté que había hecho la carrera del año pasado y la carrara del Cruce a principio de este año, que era mi tercera vez en Tandil, todas para correr. Me dijo que tenía experiencia y me lleno el pecho de orgullo, y era verdad. Le dije que la carrera iba a ser tranquila hasta el kilómetros 19k y que después venia lo peor, los kilómetros siguientes serían los peores, porque ya con el desgaste a cuestas había que subir y bajar sierras de unos 300 metros de altura y trepadas bastante verticales. Era agotador pero divertido a la vez. Por sobretodo, lo último que le dije es que disfrutara la carrera, que para eso fuimos. Claramente no lo volví a ver, cada uno siguió camino.

Continuando con la carrera, había mucho barro, estaba muy resbaloso, te hundías en el barro, no podías agarrar ritmo. Subidas con barro, era mucho, gasté muchas piernas en ese tramo de campo por caminos abnegados. Después de esa primera parte el camino fue bastante recto y por asfalto. Medio aburrido. Pero pude reconocer varios tramos por donde habíamos pasado el año pasado, el circuito fue casi el mismo. Es bueno ir reconociendo lugares, sobre todo para poder pasar después tranquilo en la semana. De eso se trababa también, reconocer y ver esos lugares y pasar después  sin la presión o la concentración de una carrera.

En la carrera también algo que se viene dando como constante en las últimas carreras, un actor inesperado, el viento.  Como el recorrido era cambiante a veces lo tenes empujando de espaldas y otras veces en contra. Desde mar del plata a esta carrera, el viento como actor de reparto.
A la mitad de la carrera era cuando empezaba la verdadera carrera, ya por el esfuerzo del barro y las subidas complicadas y sumadas a los senderos que a veces había que ir caminando. Esto hizo que esté al borde del calambre por muchos tramos de la carrera. Rogaba para que no me diera uno o al menos que aguantara un poco mas, por eso bajaba la intensidad en algunos  momentos. Momentos que sentís el dolor mas que en otros. Frenar caminar y volver a correr es lo que hace que te den calambres. Si vas lento,  no frenes, así no te va dar un calambre.  Fue en ese momento en que la carrera empezaba a ser mas técnica, donde mas concentrado tenía que estar, por eso guardé mis auriculares y era momento de  apretar los dientes y hacer tripas corazón.

Mi ojo por momentos hacía ver borroso todo, por eso tuve que confiar en mi lado izquierdo, que muchas veces renegué. Y tuve que confiar y por suerte respondió. También con el tema de los mulos, se cansaron del lado derecho, con lo cual hubo que apoyarse mas del lado izquierdo. Pisar siempre con la pierna izquierda primero. Y por suerte respondió también.

Llegué como pude, quizás mejor que el año pasado.  Lo que ayudó mucho es que no hizo mucho calor y el sol no pegaba tan fuerte como el año anterior. El último tramo es durísimo, son 9 kilómetros más de subida que de bajada. Modificaron el final de la carrera con respecto al del año pasado. La última subida era muy empinada y peligrosa. Me hubiese gustado hacer esa parte este año también. Lo que me ayudó mucho también fue el Beepower, tomé 2 uno el comienzo y uno para darme fuerzas para el tramo final. El chaleco de hidratación funcionó bien, no molestó en ningún momento por suerte. La piernas en este último tramo ya van flojas, no te responden como al principio son un verdadero peligro y donde mas cuidado hay que tener. Vi muchos caerse por no prestar atención o confiarse. En este tipo de carreras largas hay que estar atentos hasta el final. Tu mente dice “ya llegamos”, pero no se llega hasta que se llega. Es verdaderamente hermoso pasar por el Dique antes de la llegada, te da una panorámica extraordinaria, aunque ya en ese punto de la carrera es cuando ya querés que se termine. Todo muy lindo pero ya el cuerpo no da mas, está exhausto. Pero es cuando la gente juega un papel fundamental. A  los laterales, gente de la ciudad te da aliento, no te conocen, pero te apoyan, saben lo difícil que es y quieren que termines lo que empezaste. Me emocioné al recordarlo, es verdaderamente motivador. Pasás la línea de llegada  con una sonrisa de par en par porque lo lograste otra vez allí, espero este año tener la foto de la llegada. Estoy sonriendo  y con los brazos abiertos, como para dar un inmenso abrazo, como si no tuviera dolores, como si pasar esa línea de llegada sea finalmente la cura de todo ese agotamiento físico y mental.

Sumé horas de vuelo en la montaña, que fue lo importante. Aprendí y la próxima lo tomo diferente. Es lo que te da este tipo de carreras, te da confianza para que el próxima arriesgues mas. La hidratación en la carrera estuvo bien, y el Gatorade con cubitos de hielo fue algo que festejé. El último puesto fue donde se agolparon muchos, haciendo sociales. Parecía un boliche ese puesto. Yo intentando abrir mi Beepower. Quería salir lo antes posible, muchos buscaban tomar aires, pero a esa altura ya no te queda resto, es pura fuerza de voluntad lo que va quedando.

Quizas esta parte no tiene nada que ver con la carrera, aunque en parte, sí. Es por  lo que me  anda pasando, es distinto. Lo que me anda pasando es que  ando en crisis conmigo mismo. Y siento, muchas veces, que las carreras son un mentira que no me llenan como antes, que no entreno como antes. Con esa ambición de mejorar en cada entrenamiento o en cada momento. Llámenlo falta de motivación o lo que sea. Porque no estoy completo, no estoy feliz con cómo vengo haciendo las cosas. Que no puedo disfrutar de nada, que no lo merezco, si no resuelvo lo otro. Y lo otro, es complicado. Digo que son una mentira porque me dan una falsa sensación de éxito, que no son un verdadero logro. Sí, valoro terminarlas. Son desafíos que me propuse y  los concreté. Pero eso no te hace mejorar en los aspectos que están mal. Por mas que te carguen de energía y te llenen de ganas, el lunes sigue todo donde estaba, incluso peor. En ese círculo vicioso del que no puedo salir. Porque las cosas no van cambiar, van a seguir igual, no van a mejorar. Uno quisiera ser reconocido por la labor que hace y no por las carreras y si uno corre, como que lo hace con culpa. Porque se divierte cuando tiene que esconderse por lo mal que hace las cosas, humillado me siento. Porque no pude revertir esa situación. Estás todo el dia tensionado, como  de que te estas olvidando de algo, vivís paranoico y alerta de que en cualquier momento te cae una bomba de algo que se te olvidó. Será que no entiendo lo que hago?

Cuando estás pasando un mal momento, ya sea en tu a familia, trabajo, donde sea. Todo te cuesta el doble, desde levantarte a la mañana y las horas se te hacen de plomo, hasta salir a entrenar te cuesta, los días se te hacen interminables. No tenés ganas de nada, sólo de dormir y querés que se pase ese mal momento y ese mal momento algún dia pasa a ser anécdota. Por mas que uno crea que no termine más. Lo cierto es que van varios días y  meses así. En algún momento se va esto, este sentimiento que tan mal te está haciendo hay que aguantar y salir adelante. Como en las carreras. Seguir avanzando, por mas difícil que el camino se ponga. Y  pensar que esta es una de las peores cuestas de tu vida.

El verdadero triunfo es llegar a nuestro máximo potencial sin tener en cuenta a TODO lo viene de afuera con contaminación. Uno no es lo que hace ni tampoco es lo que tiene: uno es lo que es.
Todas las carreras tienen un sonido, una música que las representan, al menos para mí. Mas en este momento tan especial, donde las cosas no salen como uno quiere. Para cantarlo, gritarlo saltarlo ” tirá, tirá para arriba, tirá” ,“pero venga, lo que venga para bien o mal tirá para arriba”.

https://www.youtube.com/watch?v=7SBk5qdpv-I








miércoles, 28 de marzo de 2018

La vida es como un Maratón

El que trata de hacerla demasiado deprisa se cansa pronto y no llega a la final, pero el que es paciente y va a su ritmo es capaz de aguantar .. y de ganar.


domingo, 18 de febrero de 2018

Capitulo Vuelta Dique Moras – Almafuerte- Cordoba 2018



Este año a diferencian del año pasado pude correrla. Siempre los compromisos familiares o con amigos van a estar por sobre las carreras, eso lo tengo más que claro. Todas las carreras son especiales, ésta para mi significa mucho, fue, hace 2 años fue la primera que hice fuera de buenos aires y sobre todo la primera de aventura. En aquel Febrero 2016 yo era distinto a lo que soy hoy. Mi cuerpo era diferente, al menos al que era hasta ese entonces, le fui sumando cosas, me fui mejorando y perfeccionando. Aquella vez hice la carrera y ese mismo año terminé corriendo mi primer maratón, imagínense lo importante que fue la carrera en ese momento, que motivó y fue un envión para todo lo que se vendrían después. No tengo idea a lo que llegaré este año, así como no lo sabía en aquel 2016. Como en las carreras y en la vida, veremos que nos va deparando el camino.

Imposible no comparar la carrera de hace 2 años con la de este años. Tantas cosas cambiaron de ese entonces a hoy. Si bien el recorrido era similar, no lo recordaba tan exigente y aquella vez había sido complicada. Pasa que al ser una carrera relativamente nueva, esta fue la 4ta edición,  año a año  le fueron agregando cosas nuevas. Ejemplo el agua del dique está bastante alto, por lo cual para pasar a una isla, el agua te llega hasta la cintura. O sea hay que correr con las zapatilla mojadas durante gran parte de la carrera. Una carrera de aventura tienen que tener este tipo de cosas, hace a la experiencia, y es lo que fuiste a buscar. También tiene trepadas y hay que ayudarse por sogas.

El dia de la carrera hizo mucho frio, bastante raro para esta época del año, sea donde sea. Pero justamente esto, el clima frio, haya sido el motivo por el cual pude mejorar tiempo. Se puede sacar ventaja ante la adversidad, siempre. Porque al pasar por arroyos de agua y tener agua hasta la cintura, las piernas no las sentís y cada vez que pasas por alguna rama raspan las piernas pero no lo sentís, después ves los rayones que te van quedando en la piernas.

Como dije, la carrera crece año a año, de los 350 inscriptos que había en 2016, este año ya había 500, con cupos agotados. Sinceramente si no fuera por las carreras no hubiese conocido nunca ese lugar. Lugar extremadamente tranquilo. Igual  que me pasó aquella vez, no sabes si sentir miedo de que te roben o estar tranquilo de que no pase nada. Rara vez pasa algo por alla. Se pude dejar la puerta de calle sin llave y nada va a pasar. La gente es tranquila, me da mucha envida de la manera en que viven. Es una ciudad/pueblo que está detenido en tiempo, algo así como se vivía acá en los 80 o 90. Gente tomando fresco en la puerta de las casas hasta las 23 hs, saludan al pasar por la calle. Vas a un quiosco y te reconocen turista y se te ponen a hablar. Te recomiendan lugares. Es otra cosa a la cual los capitalinos fuimos perdiendo. 

Dije capitalinos por una razón. En medio de la carrera hubo tramos en que se formaban embudos, una soga para para pasar varios corredores, bastante peligrosos. Y muchos van despacio, con mucha precaución. Es ahí donde te das cuenta que es la primera carrera de aventura para muchos. Volviendo al tema, en esos embudos, estuvimos un rato largo haciendo fila para poder bajar y me puse a hablar con otro corredor, se ve que tenía ganas de hablar por la emoción que se le notaba. Todo el que corre tiene una historia para contar, y algunos te lo cuentan en medio de la carrera. El tipo había cumplido 45 años el dia anterior, como regalo de cumpleaños se regaló la carrera, la primera carrera que hacia y encima de aventura. Le dije que se va a enamorar de las carreras y nos pusimos hablar  de los bueno que es correr y los beneficios que tenía. Me decía que jugaba al rugby y que se retiró a los 37, desde ese entonces subió mucho de peso. Se dio cuenta de que necesitaba descargar energía y un dia empezó a correr llegó a bajar 23 kilos y se fue sintiendo mucho mejor. De hecho va a ser la primera carrera de muchas que va a ser. El estado que te deja la primera carrera es impresionante, querés correr otra la semana siguiente. Diste un paso importante y vas por mas.  Yo he pasado por lo mismo. Y le recomendé Tandil, pobre la mujer el tipo se va a dedicar tiempo completo al running, casi seguro va a ser asi. El  tiempo que tenga lo va a emplear para correr. Impresionante el tiempo que metió 1 hora 36 minutos, para ser la primera es excelente.

También hubo que pasa por alambres de púas, normal en este tipo de carreras. Algo que no me había pasado es que me perdí en un momento. Dije me perdí, pero fuimos varios los que nos perdimos, bastó con que uno siguiera por un camino equivocado para que los demás lo siguiéramos. Al no ver señales la carrera volvimos para atrás y retomamos el camino. Ese tipo de cosas pueden sacarte de la carrera. Perdí varios  minutos allí, como dije es parte de la aventura y hace que para la próxima haya que  prestar atención en este tipo de cosas. No seguir a la manada, prestar atención al camino y las indicaciones.

Me olvidaba de comentar que a los pocos metros de largar, ya había que pasar por un arroyo, profundo. O sea ya estabas mojado apenas salías. La ropa mojada pesa mas, se va secando mas adelante. Sumándole la lluvia, cada vez mas insipiente, hacía un marco para ser una carrera inolvidable. Finalmente no fue mas que un llovizna leve que por momento se hizo intensa, sin ser tormenta.  Pero mas adelante había otro arroyo, el que había que cruzar a la isla, era mucho mas  largo que el anterior. Por suerte había ido a la charla técnica del dia anterior, allí te decían las cosas que te ibas a ir encontrando en el camino. También algunos tips para tener en cuenta, y la verdad que por suerte sirvieron todas las advertencias, puestos de hidratación, etc.. Pero ya estabas acostumbrado a esto de cruzar arroyos. Después pensaba, quizás era mas rápido cruzarlo nadando que caminado. Menos mal no llevé el celu para correr. 

Hice la distancia de 13K. porque en marzo tengo pensado hacer los 27k de Tandil. Por eso utilicé esta carrera como preparación. Vaya que saqué conclusiones de esta carrera. Mucho mas complicada que Tandil. Para Tandil te preparás haciendo cuestas, subiendo escaleras, algunos ejercicios de fuerza de piernas. Pero para esta carrera que tenía otras distancias 30K, la preparación tiene que ser otra. El terreno es otro, nunca podes encontrar el ritmo y siempre atento en el camino. Lo que si, en esta carrera a diferencia de la de hace 2 años, la vuelta la hice mas tranquilo, la otra vez al  no ver a nadie, pensé que era el último y que venía muy atrás, me había agarrado ansiedad y sensación de estar perdido y que no iba a llegar. Esta vez lo tomé mas tranquilo, pude administrar las energías de mejor manera, y obvio estaba mucho mejor preparado. Te tenés que acostumbrar de correr y frenar y avanzar y frenar y correr. De esa forma es mucho mas agotador el esfuerzo. No podes mantener el ritmo por mucho tiempo, por el tema del terreno claramente. 

A la carrera no había llegado de la mejor manera. La semana había sido complicada, mucho calor, no corría desde jueves anterior, casi una semana y tres días. Mucho tiempo sin correr y mas para afrontar este tipo de carrera. A la vez me sentía confiado por lo hecho anteriormente.

En este afán de ser corredor, a la vez entrenador de uno mismo, medico, nutricionista. Todo en uno. Había llegado a la conclusión de que no estaba para la carrera de 30k todavía, es mucho y muy difícil. No es una carrera de calle, se necesita algo mas. Como dije, otra preparación mas allá de las cuesta y las escalera. Mas  y mejor resistencia, para los cambios de terreno, frenar y volver a correr. Quizás el año  que viene me anime. Ya dos veces la corri, conozco la primer parte, casi la mitad de la carrea, solo ahora falta la otra mitad. Como siempre, la clave es mentalizarse para una carrera larga, confiar en la preparación y ser positivo a que se va a lograr. Que nada es imposible, otros lo hicieron y voy a poder. Es estar atentos a las cosas que se pueden ir presentando a lo largo de la carrera. Siempre los objetivos tiene que ser ambiciosos pero posible, esto lo dice Santiago Garcia, un referente en  el mundo del running, y siempre me queda rondando en la cabeza. Y, la verdad, cuánta razón tiene.

Cuando te permitís lo que te mereces atraes lo que necesitas

Al final de cada carrera ya sea una distancia corta o larga, siempre termino igual de agotado. Sabiendo que lo di todo. Hace 2 años la carrera  la hice en 1 hora 55 minutos esta vez fue de 1 hora 42 minutos y pude haber bajado mas si no me perdía  y la gente se apuraba un poco. Pero como siempre  la idea es disfrutar, no son lugares a donde voy todos los días. Siendo alguien que bien de la ciudad, estos paisajes no los veo muy seguido. Me siento un privilegiado de poder correr por esos lugares.

En la llegada me encontré el que me contó la historia, estaba con la mujer, me dice “capitalino”, “perdón que te deje atrás”, me dio una ternura que haya dicho eso. Fue cuando nos perdimos que lo perdí y lo encontré recién en la llegada. Yo no podía ni hablar, intentaba recuperar el aliento. Yo estaba con mi hinchada, mi hermano y mi papa, mismo equipo que cuando viajamos a mar del plata. Es raro viajar acompañado, siempre viajé solo, dirían que es diferente, a lo que me tengo que ir adaptando parece. Es lindo que te acompañen, pero necesito disponer de mis tiempos, mi espacio. O sea viajar con la familia es lindo sí, no lo niego pero me encantaría viajar con alguien mas, que comparta esto también, corra o no, no importa. Solo por compartir ese momento.  Valoro mucho haberla podido correr esta carrera, es lo que recato de esto. Y cada vez son menos los tiempos que dispongo para sonreir, al menos por un momento, por un instante, logro apenas, ser feliz o quizás se le asemeja mucho a la felicidad.

Para terminar esto solo quiero desearme que nunca pierdas el espíritu de la aventura, es el motor de todo.





sábado, 3 de febrero de 2018

cuerpo sin alma - chala rasta



cuerpo sin alma - sin alma el cuerpo- no queda nada - el ala rota- el ala ensangrentada - cuerpo sin alma - mente sin calma - corazon desnudo - el alma abandonada alma abandonada - mal acompañada - mal de estos dias de cuerpo sin alma.