sábado, 19 de diciembre de 2020

Gripe Porcina

 

Debo antes aclarar que soy de las personas que ve conspiraciones por todos lados.

Ahora bien, con esta gripe mundial mi pregunta es si con la salida de Bush del gobierno norteamircano: ¿se acaba la amenaza terrorista?

¿Y si terroristas liberaron el virus, poniendo el peligro al mundo, demostrando otra vez el poder que tienen? `

¿Qué tal si es una demostración para Obama, demostrarle el poder que tienen y del caos que pueden llegar a causar?

Que por más esfuerzos que se hagan para detenerlos, siempre terminan apareciendo cada vez con ataques más mortíferos, demostrando el desprecio por la vida humana. Poniendo en alerta al mundo, creándole miedos a una población ya enferma.

Pensar que en los `60 la amenaza era el comunismo, hoy la amenaza es el terrorismo.


https://soyfundamentalista.blogspot.com/2009/04/gripe-porcina.html

pensar que lo escribi en 2009, no cambiaria nada, solo agregaria mas cosas o quizas lo de Bush por Trump 



lunes, 7 de diciembre de 2020

YO NO SE QUE ANGEL PARDO SE ASOMO POR FIORITO...


Yo no sé qué angel pardo se asomó por Fiorito,
se coló en los picados donde él anochecía,
y prendado del ángel gurrumín de la zurda
se instaló en el mocoso con su audaz brujería.

Ya tramaban entre ambos portentosas hazañas
con la número cinco de compinche jugada.
Paternal fue la ruta de Escuelita de Barrio,
escenario, temprano, fogueo y recalada.

Aquel ángel errante, diabla luz en su sangre,
lo hizo crack mixturando travesura con fuego.
De movida brotaba el sol de su alegría,
iluminando el verde que bordaba su juego.

Fue… la mano de Dios, y el demonio sudaca
desparramando ingleses y sutiles inventos.
La melena enrulada o el cabello cortito,
el misterio era él mismo, la magia no era cuento.

El sur napolitano fue el sur de su suburbio.
Por morocho, por pobre, por sur, por desdeñado,
él… le ofrendó sus goles, su prodigio, sus ganas
y fue llenando el hueco del ídolo esperado.

Humilló al norte rico con vital desparpajo,
con la celeste y blanca se arrió media tribuna.
En el sur y en el norte le hizo un corte de manga
a los que despreciaron su canción de cuna.

Desnudó a los hipócritas mandamases del fútbol.
Lloró, lloró como tan solo lloran los que se juegan,
y como pasa siempre con los Cristos de barro
lo colgaron con clavos de la cruz de su entrega.

Y no le perdonaron ni su origen, ni su orgullo,
ni ese privilegio que aún mantiene de mover muchedumbres,
sin pasarse al bando de los que todo humillan
para ser uno de ellos, como siempre es costumbre.

Los burócratas grises de aceitadas bisagras,
o el chantón cholulaje de amigotes en rueda.
Los caretas impúdicos conocidos de siempre,
o los escribas que reptan por las treinta monedas.

Toda esa calaña, lo sentenció caído
como el árbol que abate el hacha a la tormenta.
Le calculó la leña que de él le serviría,
y lo hizo noticias sumar en sus cuentas.

Pero él, él es bien de abajo por sobre toda duda, y sigue,
en las banderas, en los cánticos, en los coros.
Porque la gente intuye que aún entre los grillos
sigue siendo uno de ellos. Es “el Diego”.

Es aquel pibe del barrial de Fiorito.
La Tribuna le canta con su voz: “Maradooo, Maradooo…”.
Relámpago del fútbol del mundo
en un tiempo de grises picapiedras y sinuosas personas.

Yo lo vi… lo vi desde el piso de una cancha alambrada,
o en el alto cemento del Estadio encumbrado.
En la incierta ventana de una caja de luces
o… en el osco potrero de algún barrio apartado.

Cuando alzaba la Copa de la heroica victoria,
o gritando la fiesta de otro gol festejado.
Y lo vi con la bronca y el amor propio herido
sin guardarse el insulto al sentirse insultado.

Es “el Diego”, es aquel pibe con el ángel adentro
que no se vende al diablo y al ángel no abandona.
Una redonda alada fue su arma y su juguete.
Es canto en las tribunas, su nombre: Maradona!!!


Autor: Héctor Negro
Libro: «Más Tango, más fútbol, más lunfardo»
Editorial: Quetzal
Año: 1997

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Metafora del Billete

La vida nos hace pasar por momentos duros que te hacen sentir inservible. No importa lo que ocurra, porque el valor no reside en las circunstancias que te rodean, el verdadero valor está en tu interior, y eso NUNCA cambiará. (metáfora del billete)



https://www.lasexta.com/series/merli/mejores-momentos/leccion-autoestima-merli-joan-mucho-que-pisen-machaquen-vales-mismo-mucho_2016050557304bf96584a8588191b114.html

martes, 24 de noviembre de 2020

Consejos de un padre a su hija

 Un padre le dijo a su hija "Te graduaste con honores, por lo tanto te regalo este carro que compré hace muchos años. Es viejo, pero antes de dártelo quiero que vayas a un lugar de ventas de autos usados y digas que se lo quieres vender a ver cuánto te ofrecen. La hija así lo hizo y regresó a su padre y le dijo me ofrecieron $1000 dolares porque esta desgastado. Su padre dijo, "Ok ahora llévalo a una casa de empeño."

La hija fue a una casa de empeño y regresó a su padre y le dijo, "La casa de empeño me ofreció $100 dolares porque es muy viejo. Su padre le pidio que lo llevara a un club de autos, y cuando ella regresó le dijo, "Algunas personas en el Club ofrecieron $100,000 dolares, ya que es un Nissan Skyline GT- R35 un carro icónico y buscado por muchos.
Su padre le dijo, "El lugar correcto te valora de la manera correcta.”
Si a ti no te valoran no te sientas mal, solo significa que no estas en el lugar correcto. Los que te conocen son los que te valoran.
Nunca te quedes en un lugar donde nadie ve tu valor. Y nunca te adaptes a lo que no te hace feliz.

martes, 22 de septiembre de 2020

Si no sabes, te enseño, Si no puedes, te ayudo. Pero si no quieres, nada puedo hacer por tí



....y si te pones a pensar el cuerpo de los boxeadores nos tan distinto al de los corredores. Endiendase bien no hablo de la fuerza, sino que hablo de la resistencia de soportar los golpes en el cuerpo. 

Me pasa que cada vez que salgo a correr, lo que siento es que me cuesta mucho arrancar, ponele que hasta cambiar el aire. que son 10 o 15 minutos. Pero no, a mi me pasa que me  empiezo a sentir mas cómodo corriendo recien despues de los 5 kilomentoros,  es decir despues un tramo largo.

Y volviendo al tema de los boxeadores, dicen que a la tercera o cuarta trompada que reciben, como que no sienten mas dolor. 

Es asi, cuando uno acostumbra al cuerpo es como que se adapta a a la exigencia y donde antes costaba, el cuerpo sin tener que mandarle el mensaje a la piernas que se mueven, van solas, ya saben lo que tienen que hacer. 

Como que el cuerpo se acostumbra, te  vas sientiendo bien, va fluyendo la cosa.

Entonces, los boxeadores golpen, y los corredores con los pies "pegamos" en el piso una y otra vez y vas avanzando y cada vez mas y en cada zancada ganas confianza y queres ir mas y mas rapido, ya no hay cansancio, hay satisfaccion y queres mas y mas.

Le decis al cuerpo: "aguantá un poco mas y un poco mas y un poco mas". El cuerpo, si está bien cuidado, preparado, va y aguanta, te responde, poruqe lo cuidaste, Lo preparaste y por esa razon estas ahi.

Entonces los boxeadores golpena y no sienten los golpes y los corredores tampoco sentiemos cada vez que corremos, aguantamos y vamos y seguimos. 

martes, 18 de agosto de 2020

Hoy hay que volver a generar el hábito

Primer dia que me siento ágil, con aire y dinámico desde que volvio todo a la "nueva normalidad".

Tercera vez en la semana que corro, miércoles de cumple, sabado y hoy lunes que es feriado por la commemoration de la muerte  del General  San Martin, el Libertador de la Patria. 

Y volví a prender el GPS, apagado desde el 14 de marzo.

Y sali, justo ayer vi una peli que me encendió de vuelta en el running, "Brittany corre un maratón" hasta lloré con esa peli, quizas no por  lo buena, pero sí porque en algún momento sentí identificado, en muchos momentos, quizas en todos los momentos, en especial cuando está en el corral de salida y se acuerda de la primera vez que salió a correr, el momento en que deliberdamente cambió su vida para estar mejor.

Corría y pensaba en la primera vez  que concientemnte me predispuse a correr.

Era el año 2008 Enero o Febrero, etoy casi seguro era Febrero.  Como había entrado al call center a trabaja unos meses antes, tenia 2 dias libres. De la facu tambien estaba de vacas y me quedaba por delante el ultimo cuatrimenstre de la carrera, si, me recibia ese año.

La cuestión es que habá pasado el fin de semana ya era lunes , tenía 2 dias libres. No estaba acostumbrado, ese momento, a tener dias libres, Mi vida había cambiado  y no era de salir a otros lados, como la costa o tandil, no señores, Trabajaba y estudiaba en ese entonces, esa era mi vida. despues fui conociendo todos esos lugares, pero me estoy desviando del tema. quizas quede para otro momento esto.

Bueno entonces, tenia 2 dias libres, el dia estaba soleados, era la tardesita, y no aguataba estar mas tiempo en casa, encerrado en mi habitación. Entonces decidi salir, primero decía a camninar, ver qué podia hacer. Y me puse unos pantalones cortos, una remera de algodón, la que tenía y una zapatillas gastadas. NO QUERÍA ESTAR EN CASA, esa era mi premisa, salir un rato, aiere libre, distraerme, ver verde.

Al principio, como dije fue camianr, pero mi cuerpo me pedía algo mas, liberar energia contenida y me anié a correr una cuadra. descansé y me animé a correr otra y despues otra y despues hasta donde pudiera correr, correr hasta no dar mas, el famosos "si no duele no cuenta." Errado o no corrí todo lo que pude, me cansaba, caminaba.

Volví a casa agotado, transpirado pero como con una  satisfaccion de haber hecho algo bien, internamente me sentí bien, por haber salido.

Al otro dia, creo que hice lo mismo, es increible que uno recuerde ese primer dia pero no el segundo.

Recuerdo que volví al trabajo renovado. me sentia mejor, y justamente ese año empecé a repuntar en la venta de tarjetas de credito, pero ese es otro tema, no sé si está relacionado con correr, la verdad tengo mis dudas.

Después tengo recuedos de que corria los sábados, y sobre todo en las vacaciones y volvia mas flaco renovado. Entonces en los sucesivos años, me decia para mis adentros: " por qué esperar a las vacaciones para correr y sentirme bien?" No puedo hacerlo en el año, la semana?" Porque la verdad es que al mes ya perdía esa condición fisica. Sólo los sabados no era sufuciente para sentirme bien el resto del año.

Y asi fue  que se generó la rutina y esa rutina se transformó en hábito y cada vez me sentía mejor. Pero no entrenaba para competir en carreras, no sabía que existían, no señores, nada  de eso corria para mi , para sentieme mejor, y adelagazar.

Fue recién en 2015 que me anoté en mi primer carrera, un sorteo que gané en el trabajo, depues de haber ido a Mendoza y haber visto un triatlon juvenil justo el dia que me volvia a Bs AS, quizas eso ayudó.

Hoy hay que volver a generar el hábito, que se viene el año de 42 x 42...


La Vela Puerca | Llenos de Magia | A Contraluz

Sobre Águilas y Cuervos

El único pájaro que se atreve a picotear un águila es el cuervo. Se sienta sobre su espalda y muerde su cuello. Sin embargo, el águila no responde, ni lucha con el cuervo; no gasta tiempo ni energía en el cuervo. Simplemente abre sus alas y comienza a elevarse más alto en los cielos. Cuanto más alto es el vuelo, más difícil es para el cuervo respirar y luego el cuervo se cae por falta de oxígeno.
Deja de perder el tiempo con los cuervos a tu alrededor. Ni siquiera gastes un segundo de tu vida en pensar en ellos.
Solo llévalos a tus alturas (fortaleza de tu identidad) y se desvanecerán.