lunes, 21 de mayo de 2018

Sensaciones


Hoy corri con la remera de  los 42 de mardel. Tienen mi nombre en la espala. Siempre es especial  y me trae recuerdo. Usar ya me lleva a ese momento, lo que pasé para llegar a ese momento y la carrera misma y vas recordando parte de las carrera. Mardel Tuvo subidas bajadas, viento, mucho viento, sol, lluvia, hizo frio y calor Solo falto nieve para hacerla completa. Y mas viento. Siempre en contra como el quijote, siempre me gusta ir contra el viento. 

Corri solo 2 maratones hasta ahara. Para un amateur como yo, es muy difícil hacer mas de una por año. Es como sperclasico, como el superbowl como la navidad para los corredores. La cereza del portre. Porque no es solo la maratón, sino todo lo que te llevó a la maratón. Todo el trabajo previo. Tenes un entrenamiento físico y mental para una carrea larga. Corri 2 y hablo como si hubiese hecho 20.  Porque en el año, haces carreras y sabes que apuntas a ESA carrera que tiene un esfuerzo sublime para lograrlo. Hiciste tantas carreras pensando en llegar bien a ese momento. A esa carrera  especial. A esa distancia.

2 maratones mas de 4 horas corriendo en cada una de ellas. Donde se te pasa la vida por la cabeza. Todo tus cosas buenas y malas. Hasta te dan ganas de llorar por momento.

Un maratón conlleva una preparación de 3 meses dicen quedan algo mas de 4 para la maratón de BS AS.




…”Más tarde, recordó que en este mundo las cosas se demoran cuando perciben que son esperadas.”

domingo, 13 de mayo de 2018

Tu Camino - Maxi Pardo

Capítulo 21K Asic Golden Run


Que puedo decir de los 21K? Primeros  21k del año. Desde octubre del año pasado no corría esa distancia.  En los 21 k de Bs As, bajo esa lluvia en los últimos kilómetros y por suerte todo mi mejor marca personal, 2 horas 11 minutos. Mentiría si dijera que no iba a buscar esa marca o menos. Pero depende muchas circunstancias mejorar las marcas. Vengo casi de pretemporada, y siempre hay que recordar que el pico máximo, al cual apunto, es llegar bien a septiembre. El año recién empieza y quedan muchas carreras. Sirvió mucho para ver dónde estaba y para hacer análisis y sacar conclusiones. Siempre una vez que se termina la carrera se hacen balances con lo bueno y lo malo, y asi seguir. 

Recordemos había hecho ya 27k en Tandil, pero como dije en otro relato, las carreras de aventura no tienen nada que ver con las de calle. Mientras facebook me hace acordar de la carrera de Mendoza de hace un año, como cambiaron las cosas de un año hasta acá.  21k de Mendoza, pero eso me lleva a otro tema, al cual no voy a entrar. Simplemente recordar. De lo que va del año 6ta carrera. Volvimos a correr en cantidad, para equiparar un poco lo que no puedo salir en la semana. Es lo que hay y es lo que se puede. Hacía dos semanas había corrido los 10k de NatGeoRun y me pude  recuperar de los sendos dolores que me había triado de Madryn. También tiene que ver la edad en esto, a quién voy a mentirle.

Mi distancia favorita, como dije. Porque no requiere un esfuerzo descomunal. Tampoco voy a decir que no requiere esfuerzo. Es una carrera larga y eso motiva. Las carreras largas siempre requieren cierta estrategia, cierta planeación.

En realidad en todas se requiere estrategias, las mas cortas son mas manejable, pero en las largas, las pequeños detalles influyen en el desempeño, sobretodo en la segunda parte de la carrera.

En la semana no había salido a correr, solo el sábado anterior bajo la lluvia, había corrido 14k, después de eso casi nada. Acá es donde debo hacer un asterisco a lo que estoy contando. Porque los días previos fueron complicados para mi preparación. No descansé como debía, no hice las cosas bien, en cuento a la alimentación y en cuanta al descanso. Y eso obviamente repercute en la carrera. Ya desde el viernes a la noche que me junté con amigos, comí y tomé de más en la juntada. Pero hacía mucho tiempo no nos juntábamos, terminé llegando a casa a las 5 am y el sábado no podía ni levantar las piernas. Me dolía todo. Vale recordar que no se si por lo alegre que estaba o por la borrachera. Llegué a casa al trotecito, a las 5am, sí como lo leyeron, como no había corrido en toda la semana, se me dio por correr cuando volvía. Pensé, el colectivo no venía y estoy relativamente cerca, 15 cuadras, kilómetro y medio. Mi mejor medio de locomoción son mis piernas, estoy con zapatillas. Los africanos van a todos lados corriendo. Forrests  Gump corría a todos lados. Y me dije: por qué no?  Y troté, despacio, pero troté y mantuve el ritmo. Estaba con Jeans y pesado, del cansancio  del dia y por lo que había comido. Y de lo que hice no me arrepiento, eso fue lo único que corrí antes de la carrera.

El sábado tenía que ir buscar el kit, lo que me costó levantarme. Sumado que después iba a ir a ver una charla a la feria del libre, del gran escritor Eduardo Sacheri, a quien le debo muy gratas lecturas y quizás el impulsor para que yo escriba, no solo esto sino las historias. Siempre es un placer escuchar a un futbolero como Sacheri que tan bien describe las cosas. Tan simple y tan real. En muchas de sus historias me sentí identificado. O porque quiere que a uno le pase le pase lo que escribe o porque lo vivió de esa forma o simplemente porque piensa igual.

Cuestión que terminó muy tarde la charla, como a las 23 y después fui a comer con amigos. Con las condición que sean pastas las que comiera. Bien, la menos me siguieron, aunque se pidieron una pizzanezza (una milanes hecha como pizza a la napolitana), por la cual se me iban los ojos. Las pastas son claves para no estar pesado en la carrera, se digieren mas rápido. Al menos parte de  la pizzanezaa la pude comer al dia siguiente, como  premio al esfuerzo, si se quiere.

Termine llegando a casa como a la 1am de la mañana y debía despertarme a las 5:30. Con lo cual llegué con muy pocas horas de sueño a la carrera. Pero uno lo necesitaba y debía hacer todo lo que hice, porque tenía ganas, nadie a uno lo obligan. No descansé nada, y todo valió la pena. Pasar tiempo con amigos, hacer vida social de vez en cuando no está mal. No soy de salir  mucho, pero cuando salgo es como que se da todo junto entonces uno se ve en la obligación de cumplir con todo. Porque sabe que los amigos en la vida son importantes, son los que van a  estar cuando todo falle. Y sí, tal vez deba saber decir que no a algunas cosas, pero no, no soy así, tengo que estar muy mal para decir que no. Si me siento fuerte y sobretodo con ganas por qué no? Después uno se arrepiente y ya es tarde.

Desperté el domingo, cansado todavía del dia anterior, pero con ganas de hacer una buena carrera. Consiente de todo lo vivido y de cómo había llegado. Era de noche todavía, se largaba a las 7:30. Fui con mi papa, al cual le digo que siga durmiendo pero insiste en acompañarme. A veces siento que quiere recuperar el tiempo perdido, por no haber estado tantos fines de semana. Hasta haces creo que siente orgullo cuando me ve corriendo. Mas que cuando me recibí en la universidad.

El ritual de siempre, ir al baño, muchos baños por suerte, el suelo mojado por la lluvia y mucha humedad. Amenazaba con llover, por suerte esto último no sucedió. Elongué, lo sentí mas que necesario esta vez por no haber entrenado tanto en la semana, si es que lo del viernes contó como entrenamiento. Y era una carrera larga. Mucha gente, mucha ansiedad y dimos una vuelta por los distintos stands, es lo que disfruto, el circo que se arma alrededor de las carreras gente, nervios, ansiedad.

Me despedí de mi papa, me hidraté bien y me puse en el sector que correspondía a mi ritmo. Y recibís ese mensaje de aliento que no esperabas, de alguien que esta con vos a la distancia y corre con vos siempre. Eso me llenó de ánimo. Salí como loco, Salí enfurecido con ganas de hacer una gran carrera. Por suerte se respetó bastante eso de los ritmos. Es a conciencia, con lo cual la salida fue rápida. Me sentía bien, con energía y podía mantener el ritmo. Eso me tranquilizó, iba al ritmo de la música de Catupecu Machu durante el 90% de la carrera lo escuché. Es muy arriba ese grupo, con lo cual uno quiere muchas veces ir al ritmo de esa música.

Llegando al kilómetro 4 estaba el primer puesto de hidratación, el cual no tomé nada por no sentirlo necesario. Y daban vuelta los que corrían los 10k , la carrera corta. Bien señalizado todo. Al ver a los de 10k me sorprendí:  me decía ya dieron la vuelta los de 21k? No lo podía creer hasta que caí  en la cuenta que eran los de 10k. Había olvidado que se corría esa distancia.

Fuimos por la parte recta de Av del libertador y muchas vallas estaban caídas, lo cual era peligroso, para los que corrían y los autos. Llegamos a la primer cuesta, un puente con subida, no muy complicado. Y después no metimos en la zona que conozco, el paseo costero, donde hay pocos árboles y se puede ver el rio de fondo. Una postal que a esa hora es increíble, cuando va amaneciendo y no ha casi gente.

Al dar la vuelta, ya en el kilómetro 10, mitad de la carrera se veía el puesto de Gatorade, gracias a dios dan en esta carrera Gatorade, pensé. Después también dieron geles de hidratación, el cual agarre. Tenía mi Be-Power, el cual como me habían dado gel, decidí tomar mas adelante para que me diera fuerza al final. Cambié el chicle. Y después en la vuelta se viene una parte monótona y aburrida al lado de la autopista. Terminando este tramo con una subido. Cómo renegué de esa subido cuando recién en empezaba a conocer esto de las carreras.

A partir del 10k ya venía repitiendo parte de la pizzanezza, un poco tuve que comer, lo cual fue un error, claramente, son esos errores que no pueden repetirse en una carrera larga. Porque después lo sufrís. Y la verdad, después de una  gran  primer tramo de la carrera, venía bien. La segunda parte, el cansancio empezó a hacer efectos. Por mas que es el kilómetro 16k tomé Bee-Power, las energías no eran las mismas. Costaba mantener el ritmo, por mas esfuerzo que hacía. Simplemente no podía, porque no había hecho las cosas bien. Tenía que seguir concentrado en la carrera. Ya aguatar hasta donde pudiera.

En el kilómetro 18 lo vi mi papa, le hago señas para que prepare la cámara y saque fotos mientras paso. Otra vez una gran foto me sacó. Faltaba poco para terminar y vi mucha gente girar por donde no debía.  Hace trampa? Hacer mejor tiempo de esa manera, corta camino? De qué te sirve? Esas cosas no me van, prefiero hacer mi tiempo real, por mas que termine último, por cierto, siempre tengo el temor de llegar último y no me importa. Son lo menos los que lo hacen, allá ellos   Y Sus razones  para hacerlo. Pero cada vez mas lo veo en las carreras.

Me faltaba un kilómetro y me había transpirado todo, cuando digo todo, es TODO. Sudé como pocas carreras, la humedad es devastadora en Buenos Aires. No sabía el tiempo en que venía. Me sorprendí mucho al ver que eran 2 horas 18 min. No fue malo, tampoco bueno, no fue la mejor marca. Si me decían hace un año por ese tiempo, que fui cuando hice la de Mendoza o la del Autódromo, justamente la del Autódromo hice el mismo tiempo. Creo que firmaba, pero como dije fue hace un año. No pude terminar con la fuerza que quería, mucho no hubiese inferido en el tiempo final.

Mis conclusiones, terminé sin  dolor en el empeine, el descanso en los días previos es fundamental. Seguís estando bien pero va a costar mantenerse, si no salimos entre semana, mas ganas en eso, a pesar de los bajones y el desgaste psicológico, pero es peor no salir y quedarme en casa, hay que ganarle a ese karma. Disfruté mucho la carrera. Y eso es con lo que me quedo. Mi novena media maratón, como dije, la distancia preferida.

Para terminar, siempre con una canción que resuma lo que fue la carrera. Como dije antes Catupecu acompañó gran parte de la carrera, así es como viví la carrera y con la intensidad que la corrí “y porque lo que quiero es pises sin el suelo…”











sábado, 28 de abril de 2018

Ni la lluvia te frena


Muchas veces, cuando llovía, me imaginaba  los lugras por donde suelo ir o pasar corriendo, pero los imaginaba con lluvia. O sea estando en casa, bajo techo, pero con lluvia.  Y yo lo sentía un día perdido por la lluvia. Entonces odiaba a la lluvia.

Veía, en mi cabeza,  la lluvia caer en el pasto. Oliendo el pasto mojado, viendo la calle desolada y los autos pasando. Un dia gris triste y aburrido. Sin poder salir a correr, por esa causa. Podes hacer diferente, intentarlo. Ver que se puede.

Hoy me veo a mi corriendo por esos mismos lugares, corriendo, sin nadie alrededor, chapoteando en el agua. Disfrutando de que la lluvia te pegue en la cara. Pisando  algún que otro charco. Estas todo mojado y lo disfrutas. Ni la lluvia te frena. Lo que antes te frenaba hoy te motiva. 

Cuando llueve tenés 2 opciones :  quedarte en casa, mirar tele o leer o escribir o aburrirte y la otra opción es intentarlo, salir a correr a pesar de la lluvia. Te mojas un poco, es cierto, pero te aseguro que estos días son los que mas disfrutas. Porque vas por la calle y a pesar de la lluvia ves a otros que están tan locos como vos. Que prefieren salir a pesar de la lluvia. Volves a casa y estas todo mojado, y la ducha caliente reconfortante, como medalla a la jornada que valió la pena aprovechar.

Y no sé si por la lluvia o qué, pero no tuve dolores en el empeine. Una semana sin correr, es mucho. Estaba enjaulado, como perro que no sale hace mucho tiempo. Agarras los cortos y las zapatillas y querés comerte la calle, querés correr por todo lo que  no pudiste correr en la semana.

Mucha gente escapa de la lluvia como si fuese ácido mortal, yo elijo disfrutar de la lluvia  y disfrutar de todos los climas.

El clima es circunstancial, se puede correr con mas o menos calor , nublado, mas o menos lluvia. Siempre en estos días, me acuerdo de un comercial de los pumas.






‶Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos‶

viernes, 27 de abril de 2018

Capítulo NatGeoRun 10K


Me di el gusto de correr el último dia de mis vacaciones, lo empecé corriendo y lo terminé corriendo. Mi idea era terminarlo con una carrera con broche de oro de una gran semana. Casi si se quiere, con  una sonrisa, correr para mi es sonreír. No sé en cuento mas voy a poder correr así, sin preocupaciones sin lo aturdido que ando en la semana, sin el stress, lo corrí despreocupado. Sin pensar en el mañana.  Liberado de la mente, una carrera para disfrutar. 

Correr en Palermo a 15 minutos de casa, es mi cancha, es el patio de mi casa Palermo. ES DONDE MAS JUGUÉ. Sobretodo quería una carrera para correrla distendido, sin presiones. Disfrutar de una gran jornada. No me motivaba la distancia, no me motivaba la carrera, me motivaba el correr por correr. Planificar la carrera, cerca de tu casa y una distancia la cual no te significa un esfuerzo significativo. 

Había corrido los 26k en Madryn y también había salido a correr en la semana por Madryn, no podía no salir a correr y aprovechar esos paisajes que no veo todo los días, sumando además algunas salidas en bici. Con lo cual, mis piernas venían ya cansadas. Además de una un dolor que vengo sintiendo desde los últimos kilómetros de la carrera del fin de semana. No es un dolor que no permita moverme, pero es un pinchazo que molesta una vez que se calientan los músculos del pie. 

Me anoté el jueves y el viernes ya estaba buscando el kit. La carrera fue NatiGeoRun, se corre por el  planeta, si no era ésta me anotaba en otra.  No es recomendable correr todos los fines de semana, lo tengo mas que claro. Pero es una distancia a la que puedo manejar, en un lugar que conozco bien. Lo que nunca hay que hacer es subestimar la distancia. Lo hice una vez en una carrera de 4 kilómetros, la segunda carrera que hice y casi no llego. Aprendí que hay que llegar descansado.

Me sentí bien al comienzo, el dia anterior había hecho trabajos regenerativos y algo livianos. Lo cual hizo bien para distender músculos. Mas allá de todo, me sentía bien, no solo en el físico, sino en lo anímico, sentía que me daba el cuerpo para hacerlo. Y lo hice, sobre todo cuando uno se despeja y se saca las preocupaciones por un rato, es todo mas fácil para dar poder sacar lo mejor de uno.

Los dolores, como dije, los empecé a sentir en la segunda parte d la carrera. El puesto de hidratación en el kilómetro 4,5, se me hizo eterno, no llegaba mas. No sabía como iba mi tiempo, pero cada vez me sentía mas cansado y mi ritmo bajaba.  Corri sin auriculares otra vez, eso que había preparado una palylist, pero inesperadamente se desconfiguró la aplicación. Otra vez sin referencia de música y la verdad no fue mal, se hizo aburrido por momentos. Pero a veces querés ir al ritmo de la música y otra veces la música es ritmo lento, con lo cual te puede bajar el ritmo corriendo.

Lo vi a mi papá a lo lejos, le hice señas para prepare la cámara y me saque una foto cuando pasaba y salió una gran foto, de las mejores que me sacaron.

Tuve la suerte te poder bajar tiempo, mi idea es bajar la hora en los 10 kilómetros y por poco lo logro, por 40 segundos,  una hora clavadas. Para mi fue un logro, porque nunca había hecho ese tiempo en esa distancia. Para esos sirven estas carreras intentar mejorar tiempo. Y si no lo lograba estaba bien igual, uno sabe que venía ya cansado, pero como estas en ritmo, mantenerte es menos complicado. Internamente creía q mi ritmo era mas lento de lo que pensaba, me sorprendí al ver el tiempo que hice, apreté en el final.

Lo que me pasó a unos 300mts finales, otro corredor venia aumentando el ritmo y al ser el final yo también hago lo mismo, apretar los dientes para dar el últimos esfuerzo y dejarlo todo, el ultimo resto. El otro corredor no aflojaba y yo tampoco. Es una competencia sana que nació en el momento, me pasaba y yo lo pasaba, estábamos cabeza a cabeza.  Uno le quería ganar al otro, llegara el que llegara primero estaba bien. Pero nació esa competencia, sana y ninguno  aflojó hasta el final. Eso es lo que tienen las carreras, tenes apoyo y tenes competencia sana. Te motivas con cosas pequeñas y sirven.  Por momentos esta semana tuve raptos de aquel que era, que quería mejorar, esa ambición de mejorar que se te nota en los ojos y te hace invulnerable.

Sabías que tu semana después no iba a ser la mejor, que volvés y va a estar todo mal. Te mereces estar mal, porque hacés todo mal supuestamente. Vos no mereces estar bien y tranquilo, tenes que vivir paranoico y nervioso.  Y los nervios te llevan a las dudas y las dudas a los errores. Lo de siempre, así es mi vida, desde hace un tiempo a esta parte, reproches y mas reproches. Y la culpa siempre es mía. Nadie mas.

Todo bueno que hice en 6 años los dilapidé en uno. Que error fue todo. Y uno le quiere poner onda, que las cosas salgan. Tal vez no quieren que siga.

Correr casi un anagrama Creer. Correr es creer.

Otra vez  no hubo debidas isotónicas. La organización estuvo bien en general. Divertida carrera para disfrutar. Cada uno busca su objetivo.

Música que acompaña esta carrera. “Pacifico” de Los Piojos. Sin dudas una gran canción que refleja lo que fue la carrera para mí. “Dejando que suceda, es mas fácil asi,  el cuerpo bien sabe flotar, distintas las miradas y tu contestación muestran que inútil fue mi hablar......”