lunes, 2 de septiembre de 2019

21K Buenos Aires 2019 Palermo



Aunque no cumplas tu objetivo, intenta buscar un motivo para decir “Hemos triunfado”.

Empiezo por el final: va mejorando la cosa, buenas sensaciones, cuesta, obvio que cuesta, pero estoy encaminado. Tenia piernas cuando terminé, sobraban aire y piernas, con ganas de seguir, aunque agotado. Di todo lo que tenía y cuando eso pasa, te queda un dejo de satisfacción interna.

Correr, participar de las carreras es algo tan especial, competís contra vos mismo, tus entrenamientos y tu mochila que traes de la semana y todo lo que te pasa. Y la verdad no importa quien gane. Gana un keniata o algún argentino, pero son poco los que conocen a los que ganan. Tenes que estar en al avienta para conocer a los de elite. Rara vez uno termina la carrera y pregunta quién ganó la carrera. Gana uno es verdad, pero la realidad es que son todos los que corren los que ganan te sentís ganador aunque no ganes y aunque seas el ultimo que llega. Porque no  importa que sea de elite o amateur, corres para estar mejor y si estas contagias energías y buenas vibras  para los que te rodean.

Salí rápido, como loco, muy  fuerte. Mas fuerte de lo que podía y el esfuerzo fue grande pero valió la pena. Mi estrategia siempre que estoy bien , con pierna, es ir rápido, hasta donde aguante y después ir regulando. Mas ahora que estoy volviendo a encontrar mi ritmo. Y en la carrera vas  a ir encontrando el ritmo y tu resistencia carrera a carrera va siendo mas extenso. Y eso es lo que busco, una resistencia mayor y aguantar las carreras cada vez mas, para tener mas piernas y aire para terminarlas. Y terminar como quiero, o sea mejor de lo que la empecé.

Hace tiempo no corría como lo hice. Que si bien no logre mi mejor marca, me sentí con piernas, pude aguantar y superar mi problema físico. Problema físico que empecé a sentir a partir del kilómetro 6. Producto quizás de la intensidad a la iba. Como dije salí muy fuerte.

Unos kilómetros  mantuve el ritmo al Pacer de los 5:15, hasta que me paso y  los pocos kilómetros el de 5:30 y 5:45. La emoción para correr esta carrera era mucha.

Ahora sí, empecemos por el comienzo

Muy lenta fue la entrega de kits el dia anterior, el lugar era chico y mucha gente, como yo, no pudo ir antes y se amontono mucha gente, si bien fluía rápido, 2 o 3 cuadras de fila para entrar me pareció un exceso, sobretodo, por el costo de la inscripción, casi que te deberían llevar a tu casa el kit por lo que estás pagando.

Preparas lo que vas a llevar a la carrera la noche anterior. Se te dificulta dormir y te comen los nervios. Creo que si dormí una hora de corrido es mucho. Casi sin dormí estaba pero con altísimas ganas de correr.

Son las 5:30, el despertador suena. Desayunas galletitas un yogurt y un café. Mi hermano pasó a buscarme para ir a la carrera. Pensaba que iba a ir solo pero quiso acompañarme. Que ganas hay que tener para acompañar a alguien  las 6am una carrera como espectador. Para tomar unos mates, igual fue un lindo domingo. También es una fiesta para los que acompañan, es un momento para compartir.

Llegas a Palermo de noche, es como que te tranquiliza haber llegado y estar allí. Haces el calentamiento previo. Con el calentamiento como que te calmas un poco tus piernas quieren salir , sabes que estas para romperla.

Como dije era  de noche, mucha humedad de temprano, que después no fue tanta humedad. Se sentía que iba a ser un buen dia para correr, que quizás  el viento complicaría en la zona de la autopista.
El amanecer estupendo de Buenos Aires que iba a asomando de poco, con un cielo totalmente despejado.

Se vivió como lo que era, una fiesta.  Es una fiesta desde que empezás hasta que la terminás. Es una de la carrera que en todo los kilómetros tienen algún detalles y nunca te aburrís, ya sea por el paisaje, la  gente, los  lugares, las bandas de que tocan en alguno kilómetros o  los fotógrafos que te obligan a sonreir y disimular el agotamiento . Se te hace mas corto el recorrido y no podes aburrirte y es la mejora menara de conocer  la ciudad  y vas despacio, vas a tu ritmo. Vas con vos y  con tu preparación, con tus mochilas y cruces metales por los que atravesas.

Muchos extranjeros y eso se notaba ya desde la entrega de kits. Muchos cuando fueron a buscar el kit, estaban con el equipaje de haber llegado recién al país o de otros lados del interior del país. Como dije muy convocante la carrera, las convocante de sudamérica.

Esforzate, y el esfuerzo duele, pero ese dolor es de satisfacción de haberlo dejado todo. Y te duele todo porque lo diste todo incluso mas de lo que tenias. Todos y cada uno tenemos una motivación por la que corremos. Todos tenemos una causa, todos queremos estar mejor. Y la manera que encontramos es esa, corriendo. Lo que se vive en las careras es inmenso. Porque corres y a la vez compartís, lo vivís, son momentos, y sobretodo, son historias.

Estas en la largada y como sucede siempre, tocan el himno. Las primera vece, esos momentos,  me  llevaban a cuando estaba en el colegio y tocaban el himno en alguna fecha patria, en esos dias fríos invierno den el patio del colegio. Ahora, cada vez mas, me  llevan a cuando lo escucho en un mundial y se genera un clima especial.

Este tipo de carreras me llenan en alma. Me motivan mucho estos grandes acontecimientos y ser parte, te da orgullo.

Estaba en el kilómetro  5 o antes y veo un tipo que elonga, creía que estaba se había acalambrado y mi respuesta seria que vaya tranquilo, que siguiera, y que se le pasaría. Me dijo que se le dormía el pie. Dios qué decirle? Quizás tendría atadas demasiado las zapas  que el cortaba la circulación. Yo no sé si pudo terminarla, espero haya terminado bien. Pero que se duerma el pie no es normal, le dije que vaya despacio aunque  mi recomendación era que se haga ver. Ese tipo de cosas pueden complicarte mas y traer problemas mayores.

Si bien entreno para estar mejor, no siempre mejoro, estoy en una meseta pronunciada, que viene hace mucho. Pero que a pesar de esa meseta lo logro, lo termino, estoy vigente. E siento cada vez mas “bondiolero”, mas de fondo.

Me sentía con piernas otra vez, las exigía y respondía, que podía cambiar el ritmo por momentos. Volví a sentir las piernas, volví a ser, o quizás están volviendo. Falta mucho todavía.

Y de tanto ir rápido, la emoción y la adrenalina que sentía, en el kilómetro 5 y sentí un dolor y te preocupas porque estás llegando a la primer trepadita. Y después de eso la recompensa del al bebida isotónica, es la recompensa al primer esfuerzo. Me gustan las trepadas, intento no bajar el ritmo, y exigirme mas en las subiditas. Porque si lo haces mas rápido, mas rápido va a pasar.  Como dije sentí dolor en el muslo posterior de la pierna izquierda, dolía y no sabía si era desgarro, obviamente tiene que ver con la falta de actividad. Pero aún asi era muy pronto para que me vengan dolores, faltaban 15 kilómetros por delante. Y los fantasmas y la cabeza empezaba a jugar.

Y la cabeza decía desgarro o contractura. Y no terminar la carrera iba a ser duro, pero iba a dar todo hasta donde pudiera. Que si bien no era un dolor intenso, cada vez que paraba a tomar agua molestaba mas, entonces había que parar lo menos posible, no pensar en el dolor y seguir adelante. Distraerte del dolor era el objetivo. Hasta donde nos dejara el dolor y pensaba en las carreras que me perdería y ya estoy anotado, en caso que sea grave. Pero estaba allí y la carrera que importaba era esta, lo demás ya veremos. Me jugó en contra no haber podido salir a correr en la semana y lo que debía hacer era bajar un por el ritmo y aguantar, el dolor no era tan intenso, obviamente era aguantable.

Del otro lado de la nueve de julio ya ve a los que están volviendo. Y ves el Obelisco y el Teatro Colón, de las partes as lindas de la carrera. Son como 4 kilómetro que se pasan muy rápido.
En el Kilómetro 10 y pasa por donde trabajabas, después Casa Rosada, la Catedral, el  Cabildo y vuelta al Obelisco.

Me causa gracia ver a las personas que quieren cruzar y no pueden de la cantidad de gente que pasa. Hay malestar, pero es soportable, en general te alientan si pueden.  Son 10 o 15 minutos que deberán esperan.

En el kilómetro 12 sabía que iba a costar esa parte de la Autopista Ilía, porque es la parte mas aburrida. La verdad, para ese entonces, no sabia si iba a poder terminar, porque el dolor era cada vez mayor. Por eso me puse música, para no pensar en lo que queda y sobre todo en olvidarme del dolor.
Fui a correr y a quien le quiero ganar? Quizás al que se quedaba en  casa y no hacía nada  y veía sus días pasar como una rutina deprimente. Ahora al menos tu vida no pasa mirando la tele, tenes algo para hacer te obligas a estar bien y hacer esfuerzos que no te cuestan.  Te ganás a vos mismo y eso no tiene precio, mas alla del tiempo y del ritmo. Cada vez menos presto atención a mejorar tiempo, y no digo que no sea importante bajar tiempos. Poder hacerlo vale mucho mas. A menos me mantengo.
Vale la pena cada segundo de esta carrera, es mucho lo que se vive . Y todos lo que la corremos tenemos una historia diferente.

Y en este correr, en parte, sin auriculares te permite escuchar conversaciones de los demás. Un loco que gritaba, “rápido que nos alcanza el dólar” un genio. Otros que venían hablando y supuestamente recién se conocieron en la largada. Y se pusieron a hablar, habrá nacido el amor en esa carrera? Hay lugar para el levante en las carreras? Parece que sí. Pasa de todo en las carrera. Y todos con una historia distinta. Historias de amor que nunca me suceden, se las dejo a lo demás. Y muchos running teams que vienen hablando en grupo y riéndose.

Dios mio!! Como cuesta la vida cuando estas estresado, todo te molesta, y cualquier cosa que te interrumpe te saca de foco y demoras en volver a empezar lo que hacías. Cuesta volver a hacer foco en lo que estabas haciendo, es muy difícil y  asi fue toda la semana. Escuchas todo y  todo te molesta. Y tu  semana pasó y vas a buscar el kit de la carrera y te duele terriblemente la cabeza. Haces el mismo recorrido que haces todos los días para ir a trabajar, pero  a diferencia de los días de semana, vas con otra actitud, vas desafiante y motivado. Tu actitud es diferente. Tenes mucha rabia contenida, estos días en que no pudiste salir a correr acumulaste bronca, furia, rabia que las vas a canalizar en dia de la carrera. Porque no venis haciendo las cosas bien y querés mejorarlas y no sabes cómo, pero le das para adelante y te haces mala sangre, pero seguís y seguís. Porque no te dedicas a correr, no sos corredor, vos en al semana te dedicas a otra cosa, esto es entretenimiento, una distracción a la vida rutinaria. Y esa falta de entrenamientos se complementa con actitud, si tuviste una buena preparación.
Me sentía muy ansioso, muy estresado tenia lo ojos rojos enjaulados y guardé todo para que explote  el domingo, el dia de la carrera y no guardarme nada. Que al dia siguiente y posterior me duela todo. El esfuerzo no se negocia. Y asi fue, al otro dia, estaba agotadísimo, me dolía todo, hacia tiempo no me dolían tantos músculos de las piernas. Dolores como si hubiese debutado en la distancia. Tal vez las zapatilla influyeron, primera vez que las uso para ese distancia, a pesar que había entrenado bastante con ellas. Que probablemente pasen a ser zapatillas titulares.

Y te sentís bien porque terminaste la carrera con tu famoso sprint final, apretando en el final, que si hubiese corrida asi terminaba en mucho menor tiempo. Quizas se puede hacer ese tipo de sprint en los últimos kilómetros en algunas carreras cortas o largas. Tirar eso en algunos kilómetros específicos. Piernas tenes y terminar, la vas a terminar. Es todo mental.

Cada vez las cosas en el trabajo están peor, o yo estoy peor, o no me siento conforme con mi rendimiento.

Tenes cada vez menos tiempo para entrenar, terminas los dias agotado, casi no dormís, el ritmo que llevas es infernal. Y no se ve el esfuerzo, lo cual te genera un vacío interno de frustración que te voltea a la hora de hacer cosas… nada, me desvié del tema. Si sigo con esto, me embalo y no termino mas. Pero son tantas cosas las vividas por dia, no hay paz y todo es un problema al que hay que buscar solución, rápida y efectiva, no podes dudar. Tenes que ir con determinación a todo lo que hagas y confiado. Y a veces te equivocas en esa convicción de resolución, que quizás no son tan efectivas como las esperadas.

Y se te ocurre que lo que podés hacer los días que trabajo desde casa, es salir a la mañana y a la tarde, sobre todo ahora que se vienen los 30k.  Meter sábado y domingo, si no llueve, hay que salir, contra viento y marea. Puta madre el fin de fiscal me esta matando, sin ganas de nada me quedan. Que mal la estoy pasando!!!.

Si no corría el domingo la carrera y liberaba a la bestia, creo que moría o explotaba, me intoxicaba. Pongo en duda mi participación ene l maratón de Mar Del Plata, voy a hacer el intento.
“Corredor de bajo rendimiento y alta motivación”

Otra medalla mas, otro momento mas, otra historia mas.

Y como no es por tiempos esto, corrí los 21K en 2 horas 24 minutos. Que la segunda parte costó mas que la primera, asi lo dicen los tiempos de la aplicación de la carrera. Gran aplicación en la que podes seguir online a la persona que corre y podes saber a qué hora va a llegar. Un gran diferencial de la carrera. Y mis tiempos mostraron eso, que la segunda parte tuve que bajar el ritmo, costó la segunda parte, eso era mas que sabido. Tuve la suerte de poder terminarla y eso es una muy buena noticia.






sábado, 10 de agosto de 2019

New Balance 15K 2019



Soy de los que  piensen en mejorar tiempo, o al menos mantenerlo, que  hay que  disfrutar esos momento de poder correr. Despertarme temprano, para hacer lo que a uno le hace bien, a lo que a uno le da placer y es una gratificación para el cuerpo y el alma. Por eso digo que es una inversión y no un gasto esto de las carreras. Gana en salud y eso no tiene precio.

Era una mañana fresa  de Buenos Aires, típica mañanita de invierno. Fui en taxi y allí comenzó mi peregrinación de domingo a la mañana. Estaba fresco pero agradable, de esos fríos que los superas en la entrada en calor. Tenes que moverte para calentar el cuerpo.

Una de las carreras mas convocantes del año, poco menos de 11.000 corredores había. Llegué 70 minutos antes de la largada, todavía era de noche. Me gusta llegar temprano, para ir calmando la ansiedad. Casi que no duermo la noche anterior y cuanto mas temprano desayune y salga, es mejor. Me fui acercando y ya se sentía ese olor a carrera, a expectativa de lo que será. Lo bueno era que no había ni una sola nube en el cielo, lo que presuponía que cuando salga el sol, no iba a hacer tanto frio.

Toca ir nuevamente solo, y la verdad es mejor, asi como en las viejas épocas. Ya volveremos a tener hinchada positiva.

Es hermoso cuando va aclarando el dia, del no ver nada, a empezar a aclarar, y los runner calentando a lo lejos. Nada que ver con los días de semana cuando una sale a trabajar con frio, apretado ene l transporte público, con empujones, demoras, apurado, combinación…

Tuve que ir 2 veces  al baño, con el frio que hacía, tendría que haber ido una vez mas pero me tuve que aguantar una hora y media hasta terminara la carrera.

La entradita en calor era mas para sacarse el frio que para estirar músculos.

Había que disfrutar el domingo y los domingos de carreras, no son un domingo mas. Los fines de semana no son un domingo mas. Esa es la premisa es siempre disfrutar, es lo que uno nunca debe olvidarse cuando se mete en esto de las carreras.

Otra vez sin auriculares y no porque me los había olvidado sino para concentración, para estar metido, para disfrutar esas mañana de invierno inmensa. Ya correr sin música se va haciendo costumbre, entrenar con música y correr sin música.

Largamos y  encaramos para el lado de la cancha de riBer, despues seguimos por Libertador hasta el lado de provincia y de ahí, por el Vial  Costero de Vicente Lopez, fue muy recta toda la carrera. Y venía bien, sosteniendo el ritmo. No me pesaban las piernas, me sentía con aire y confiado. La largada había sido muy lenta, costaba pasar gente. Pasaba gente y me sentía bien y sostenía el ritmo, no sabia hasta donde aguantaría. Fue cambiante la carrera en lo personal, en la primer parte me sentí bien y aceleré cada vez que pude. Después hubo en una parte donde me estabilicé y mantuve el ritmo y comenzaron a pasarme, mas de los que pasaba. Después sostenía el ritmo y al raro lo bajaba, como si me faltase regularidad. Preparado estaba, julio fue uno de los meses que mas kilómetros hice en el año. Casi 200 kilómetros que fue una mini pretemporada del segundo semestre. Menos mal que tuve la motivación de  dos amigas, con las que salimos unos días en los que no andaba del todo motivado para salir. Sin la ayuda de ellas no hubiese podido hacer tantos kilómetros.Lástima no poder compartir esta pasion entrenando con ellas.

La parte mas lenta, como dije, fue en la salida y el puente Labruna, obvio. Fue allí donde se me desataron los cordones y tuve que frenar a atarlos. En otro momento hasta hubiese seguid corriendo con los cordones desatados, pero hoy en dia, con lo sucedido, ya no puedo arriesgarme.

Con esta carrera empezó el segundo semestre del año runninstico. Con esta carrera que sirve para saber donde ando parado y que nos falta para mejorar.

Y estaba allí en  el vial costero viendo esa mañana hermosa, a la vera del rio, con el sol pegando sobre el rio. Una mañana para encuadrar aunque con un poco de frio. Hasta ahí era mitad de la carrera y me sentía algo cansado ya. Mitad de la carrera pero solo nos faltaba volver.

En el K 8,5 hubo Gatorade, antes, en el K4 hubo agua,  en el cual no tuve necesidad de  tomar, me sentía bien.  Como dije tome en el k 8,5 fue ene el único puesto que tomé, atinado o no. Tal vez un poco de agua podría haber tomado en el 12K pero bueno,  son decisiones, y se hizo largo ese ultimo tramo, recto pero largo. El puente Labruna  ya no es  problema. Y la verdad para ese entonces me sentia medio cansado .

La vuelta por la Cantilio fue algo mágico lo que me sucedió, venia bajando al intensidad ya sin piernas, y pude mantenerme y seguir, pude pasar varias persona, a las que vi ya cansadas. Y es lo que me falta todavía, mantener la intensidad por mas tiempo..

Los últimos 200 metros los hice a toda intensidad como hacía mucho tiempo no terminaba una carrera, con un sprint como el que hice, a toda marcha. O sea me sobraban piernas, faltaba fuerza y es algo en lo que tengo que seguir trabajando, para tener mas potencia.

Que volver al gimnasio sirvió de mucho y sirve para hacer pasadas de 4k a ritmo  constante y rápido, al ritmo al cual apuntamos.

Terminé contento de haber hecho el mis tiempo que el año pasado en esa distancia y el tiempo de hace 3 años y el anterior. Eso lo descubrí después cuando busqué esos registros, cuando terminé la carrera pensé que i tiempo era muy malo, algo desilusionado, por no poder hacer el tiempo que quiero. O sea no decaigo, lo mantengo. Eso siempre es importante. Pude apretar al final y aguanté bien. A 7 minuto de mi mejor marca de hace 2 años.


Fue la carrera 49 en la que participo, vaya numero, la próxima va a ser la 50 y el próximo objetivo es llegar a las 100 carreras, no creo que llegue el año que viene, pero sí quizás en 2021.

Una vez que terminé de correr, me tiré al sol. Asi como terminar la carrera es una satisfacción, tirarse al sol, exhausto, con el objetivo cumplido, uno se pone a apreciar de lo hecho y reponiendo energías.  Y antes de empezar la vuelta a casa, pensás, porque hay veces que el running no es todo en la vida, pero ese dia, a esa hora, ya se llevó la mejor parte. Mejor que ese momento, ese  dia no vas a poder estar.

Hermosa carrara, por varias cuestiones. Primero, la remera, siempre es un plus la calidad.  Segundo, el recorrido recto. Tercero la cantidad de gente, muchos de los que correr 10 k se animan a distancias mas largas y eso se nota. Y muchos la usamos de preparación, para los 21k de Bs As que se vienen dentro de poco y estaremos presentes otro año mas.








viernes, 26 de julio de 2019

La Brecha


Les propongo algo, párense del lado de la grieta que quieran y vean esto,  de los dos bandos se acusan de los mismo: Corrupción y” traccionar para sus amigos”, “enriquecerse” y de quién va quedar impune, de inútiles, etc.

Solo importa quien hace mas “lobbie” o quien hace mas ruido

martes, 2 de julio de 2019

Quizás las carreras son eso, irme de campamento, pero con edad para disfrutarlo.


Dato que había olvidado de comentar, esto de escribir después de un tiempo, es como reabrir un caso cerrado, sentenciado. No soporto leerme, de vuelta. Pero tenia la necesidad de que este dato estuviera dentro de esta historia. Fue en Córdoba, en los Cocos específicamente, misma provincia, donde cuando fui con el colegio de campamento donde una bicicleta me atropella y me da un fuerte golpe del brazo izquierdo, no se rompió aquella vez de casualidad, el golpe había sido bastante fuerte, la bici venia en velocidad, en bajada y yo esperado que pase o al menos  frene. Tuve la mala suerte que no frenó y yo estando parado, me lleva puesto. Me levantó como sorete en pala, si se me permite la expresión. Moretón tremendo me quedó, por varios días. 

Escribo campamento y me acuerdo de aquella  época, la del colegio primario, no tendría mas de siete u ocho años cuando sucedió eso. Campamento, dormir en carpa, cantimplora, nos preparábamos como para ir a la guerra. Explorar de noche, con linternas era todo una aventura. Ya lo campamentos quedaron allí en donde los recuerdos de la infancia guardan lugar. Lo recuerdo ya con cierta nostalgia de algo que difícilmente se repita, me refiero a eso de ir de campamento, disfrutaba mucho esos fines de semana que organizaba el colegio e íbamos con el curso a esa expedición, una vez al año lo organizaban y te marcaban a fuego esas experiencias. Fin de semana sin tele, aislado de todo y sin la familia, con los compañeros del curso. Es en cierta medida, sin la inocencia que tenía en ese momento, lo que vivo los fines de semana de carrera, fuera de capital (Tandil, Cordoba, Mendoza, Santa Rosa, Puerto Madryn, Mar del Plata).

Hoy la organización depende uno, la logística la inscripción y la aventura está en la carrera, la excusa perfecta para esa aventura es correr. Las carpas, hoy son hoteles de cierta comodidad. Quizás las carreras son eso,  irme de campamento, pero con edad para disfrutarlo. Correr y viajar tiene ese encanto que me lleva a mi infancia.

Nada eso, quería, escribirlo, no suma nada a lo del brazo sino a lo que fue mis historia en esa provincia hace mucho tiempo atrás.








domingo, 30 de junio de 2019

Cruzando el Charco - Soy



soy de esas personas que siempre lo va a intentar aunque me lastime y cada vez me cueste más soy porque me hice en cada golpe al corazón cada cicatriz que me quedó y porque nunca olvido que se puede estar peor